4 RECOMENDACIONES.
Se recomienda tener presente lo siguiente:
· Los terneros, hijos de vacas lecheras de razas puras aprenden a tomar leche con mayor facilidad.
· Los terneros de vacas mestizas convienen retirarlos de la vaca el mismo día del parto, para lograr con mayor facilidad el apoyo de la leche en la vaca y hacer fácil para que el ternero tome la leche.
· Los excesos de calostro que producen las vacas recién paridas pueden añadirse a la mezcla de la leche artificial.
· Normalmente debe empezarse suministrado leche en recipiente con chupón y luego cambiar a que tomen directamente del balde.
· Cuando los terneros se niegan a tomar la mamilla, algunas veces da buenos resultados dejarlos unas 15 horas sin leche, lo cual les provoca una gran avidez.
· El productor debe tener claro la denominación comercial o el preparado de los alimentos referidos.
· El suministro de concentrado debe ser constante para lo cual se aconseja disponer de adecuada reservas en el predio.
· Las diferencias máximas de edad en un grupo no deben pasar los dos meses.
· Los recipientes utilizados para la leche deben ser lavados cuidadosamente y después dejarse con agua.
· Los terneros podrían sacarse a potreros a partir de los 4 ms., de edad advirtiendo que aumenta los riesgos por contaminación de parásitos.
ALIMENTACIÓN PARA BECERROS.
Necesidades de los becerros para su buena alimentación según peso vivo.
PESO AUMENTO FORRAJE PROTEINA NDT Ca P.
VIVO DIARIO TOTAL DIGESTIBLE
Kg. Kg. Kg. Kg. Kg gr. gr.
182 Promedio 5.45 0.500 3.65 20 15
227 de aumento 6.36 0.545 4.32 20 16
273 durante el 7.27 0.590 5.00 20 17
318 periodo de 8.18 0.636 5.45 20 18
364 alimentación 9.10 0.680 6.13 20 18
410 910 gr. 9.54 0.680 6.59 20 18
RACIONES DE CONCENTRADO RECOMENDADAS EN LA GANADERIA VACUNA.
Raciones para Animales de un Peso de 182 Kg.
ALIMENTO Kg. por % MS PD NDT
.ANIMAL Kg. Kg. Kg.
Maíz Grano 1.500 10.68 1.319 0.105 1.221
Coronta de maíz 3.000 21.35 2.712 -.- 1.371
Cebada grano 0.500 3.55 0.447 0.050 0.389
Alfalfa verde 9.000 64.05 2.070 0.297 1.368
Sal 0.040 0.30 -.- -.- -.-
Sales minerales 0.010 0.07 -.- -.- -.-
TOTAL 14.050 100.00 6.548 0.452 4.349
Raciones para Animales de un Peso de 272 Kg.
ALIMENTO Kg. por % MS PD NDT
.ANIMAL Kg. Kg. Kg.
Panca de maíz 8.000 75.15 6.424 0.150 3.640
Afrecho 1.000 9.39 0.894 0.105 0.603
Melaza 1.000 9.39 0.734 -.- 0.537
Urea 0.180 1.70 -.- 0.468 0.468
Conchuela 0.300 2.82 -.- -.- -.-
Sal 0.160 1.50 -.- -.- -.-
Sales minerales 0.005 0.05 -.- -.- -.-
TOTAL 10.645 100.00 8.052 0.723 5.248
COMPARATIVO DE REQUERIMIENTOS DE MINERALES
(Necesidad/Dia)
ESPECIE Calcio Fósforo Sodio Cloro Magnesio
CONDICION gr. gr. gr. gr. gr.
Vaca seca 35 a 40 30 15 30 15
Vaca con 5 Kg. de leche/dia 45 a 50 25 13 25 15
Vaca con 10 Kg. de leche/dia 50 a 60 35 17 35 17
Vaca con 15 Kg. de leche/dia 70 a 74 40 a 49 20 40 20
Vaca con 20 Kg. de leche/dia 85 a 90 50 a 55 25 30 25
Vaca con 25 Kg. de leche/dia 95 a 100 60 a 65 30 60 30
Vaca con 30 Kg. de leche/dia 110 a 120 70 35 70 30
Oveja primera mitad de preñez 3.5 2.5 2 4.5 2
Oveja segunda mitad de preñez 4.5 3 2 4.5 3
Oveja lactante 7 5 4 9 3
Cerda embarazada 15 10 6 12 5
Cerda lactante 30 a 40 30 15 30 15
Yegua lactante 50 35 20 40 15