INDICE
1. PREFACIO.
2 UNIDAD DE PRODUCCIÓN VACUNA
2.1. GENERALIDADES
2.1. OBJETIVOS
2.2. JUSTIFICACIÓN
3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA UNIDAD
3.1. PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
3.2. INSTALACION DE UNA UNIDAD
4. REBAÑO Y MANEJO.
4.1 PLAN DE MANEJO
4.2 RAZAS VACUNAS
4.3 PRODUCCION DE LECHE
5. SECADO DE LAS VACAS
5.1 VACAS EN SECA
5.2 CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS
6. ALOJAMIENTO PARA CRIANZA ARTIFICIAL
DEL TERNERO.
7. PROGRAMA DE ALIMENTACION PARA
CRIANZA ARTIFICIAL DEL TERNERO
8. RECOMENDACIONES
9. MANEJO DEL PASTO CULTIVADO.
9.1. GENERALIDADES
9.2. ASPECTOS BÁSICOS EN EL MANEJO DEL PASTO.
9.3. PREPARACIÓN DEL TERRENO
9.4. CONTROL DE MALEZAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES.
9.5. USO DEL PICLORAN 2 4-D AMINA
10. SISTEMA DE PASTOREO ROTATIVO CON PASTOS ASOCIADOS
11. FERTILIZACION DE LA ASOCIACION DE PASTOS
12. RIEGO EN EL PASTO ASOCIADO
13. PROGRAMA DE SANIDAD.
13.1. GENERALIDADES
13.2. AL NACIMIENTO
13.3. DESCORNE
13.4. AL DESTETE
13.5. AL SEXTO MES
13.6. AL OCTAVO MES
13.7. AL DÉCIMO MES
13.8. AL AÑO
13.9. AL INICIO DEL EMPADRE.
13.10. DETECCIÓN 1RA. GESTACIÓN
13.11. PLAN DE MANTENIMIENTO DE SALUD
13.12. EL TIMPANISMO
14. PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN
14.1. CALCULAR FECHA PRÓXIMA PARICION
14.2. DETERMINAR CELO DE LAS VACAS.
14.3. PRECISAR LAS HORAS OPTIMAS PARA LA INSEMINACIÓN.
14.4. EMPADRE
14.5. DETECCIÓN DE GESTACIÓN
14.6. ALPACIÓN RECTAL
14.7. PREPARACIÓN PARA EL PARTO
14.8. DÍA DEL PARTO.
14.9. SANIDAD REPRODUCTIVA
14.10. TUBERCULOSIS
14.11. TRICOMONIASIS BOVINA
14.12. VIBRIOSIS BOVINA
14.13. BRUCELOSIS
15. METODOS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS