UNIDAD DE PRODUCCION LECHERA - REBAÑO Y MANEJO
 

UNIDAD DE PRODUCCION LECHERA
=> U.P.L.
=> INDICE
=> PREFACIO
=> INTRODUCCION
=> OBJETIVOS Y JUSTIFICACION DE LA UPL
=> CONSIDERACIONES GENERALES DE LA UPL
=> REBAÑO Y MANEJO
=> SECADO DE LA VACA
=> ALOJAMIENTO PARA LA CRIANZA ARTIFICIAL DE LOS TERNEROS
=> PROGRAMA DE ALIMENTACION
=> RECOMENDACIONES
=> MANEJO DEL PASTO CULTIVADO
=> SISTEMA DE PASTOREO ROTATIVO CON PASTO CULTIVADO
=> FERTILIZACION DE PASTOS ASOCIADOS
=> RIEGO DE PASTOS ASOCIADOS
=> PROGRAMA DE SANIDAD
=> PROGRAMA DE REPRODUCCION
=> METODOS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS
Contacto
BREVE CURRICULUM VITAE DEL AUTOR

2.                  REBAÑO Y MANEJO.
 
4.1               RAZAS DE VACUNOS.
 
Estudiaremos muy brevemente algunas razas de bovinos a fin de tener una apreciación aproximada de lo que se buscaría al plantear la propuesta en cuanto al uso de la raza adecuada para la zona de piso valle interandino.
 
4.1.1          RAZAS LECHERAS.
 
·         RAZA HOLSTEIN
Las características mas saltantes de estos animales es la de presentar un pelaje blanco y negro distribuidos formando manchas bien delimitadas, con borla de la cola blanca, cabeza larga y fina, ubre de gran desarrollo, flexible, debe extenderse hacia delante amplia hacia atrás y bien implantada. Pezones colocadas simétricamente, venas mamarias bien desarrolladas y sinuosas, peso de los toros adultos entre 800 y 1,000 Kg., Las vacas entre 550 y 780 Kg.
 
·         RAZA JERSEY.
Se caracterizan por tener una alzada media de 1.40 m. y peso de 450 Kg., las vacas y los toros 600 Kg., aproximadamente. Pelaje color crema entre amarrillo y marrón oscuro presentan manchas blancas, lengua y morro de color negro. Pueden presentar la borla de la cola de color blanca frente cóncava, ojos salientes. Ubre voluminosa y sin carnosidad extendida hacia delante y atrás. Pezones simétricos y de tamaño uniforme, se caracteriza por ser la zara que mas grasa produce en la leche
 
 
 
4.1.2         RAZAS DOBLE PROPÓSITOS.
 
·         RAZA PADO SUIZA
Conocida mas propiamente como Brown Swiss, los animales de esta raza poseen un cuerpo con tronco largo y costillas dirigidas diagonalmente hacia atrás, cabeza mediana y fuerte, algo tosca. Línea dorso lumbar recta y ancha. Ubre extensa, bien conformada; pezones regulares y colocados simétricamente, venas mamarias de tamaño mediano, pelaje, puede ser pardo, gris plateado o ceniza y también los hay mas oscuros. Generalmente tiene una línea mas clara en el dorso es mas intenso el color en los toros que en las vacas, la borla de la cola es negra, las pezuñas, cuernos lengua paladar, morro y aberturas naturales deben ser negras. Los toros adultos tiene un peso entre 800 y 1,000 Kg.. Vacas entre 500 y 600 Kg.
 
4.1.3         RAZAS DE CARNE .
 
·         RAZA SANTA GERTRUDIS.
Originaria de Estados Unidos, por medio del cruzamiento entre Cebú y Shorthorn, teniendo aproximadamente 5/8 de Shorthorn y 3/8 de Brahmán.
Sus principales características, pelaje suave y lustroso, color rojo cereza, cuerpo largo y profundo, con cuartos posteriores muy desarrollados, prepucio largo, giba de poco desarrollo en el macho, inexistente en la hembra.
 
 
 
·         RAZA HEREFORD
Raza joven, extendida por todo el mundo, cuenta con un numero de ejemplares superior al de cualquier raza. De colores blanco y negro, el primero extendido desde la cabeza a la papada y siguiendo por la parte inferior cubriendo la panza el prepucio los testículos y parte de las patas traseras y todo el cuerpo prácticamente negro a excepción del morro que también es blanco, posee cuernos pegados a su cabeza, su cuerpo como un barril característico de este grupo de razas.
 
·         RAZA SHORTHORN
Esta raza es de un valor excepcional, para la cría y mejoramiento de otras clases de vacunos. Son de un color crema entero en todo el cuerpo, con cuernos dirigidos hacia abajo y bien pegado a la cabeza, con un cuerpo parecido a un barril y de patas cortas.
 
·         RAZA ABERDEEN ANGUS
Raza de color enteramente negro y sin cuernos, excelente productor de carne. Originario de Inglaterra.
 
Para la unidad de producción lechera consideramos un rebaño compuesto por animales Brown Swiss PPP y PPC.
 
4.2.            PRODUCCIÓN DE LECHE
 
La leche es un alimento indispensable de las personas en especial de los niños, los elementos nutritivos que proporciona la leche son especialmente las calorías, proteinas, grasas, minerales y vitaminas principios esesnciales para la alimentación humana.
Observamos el siguiente cuadro:
 
COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE DE VACA Y DE LA MUJER
 
 

CONSTITUYENTE                        VACA                      MUJER
                                                                                  %                                %   
 

                AGUA                                                  87.2                            88.2
                GRASAS                                               3.7                              3.7
                PROTEINAS                                       3.5                              1.3
                AZUCAR LACTEA                            4.9                              6.6
                MINERALES                                      0.7                              0.2
               
            TOTAL                                            100.0                          100.0
 
 
 
 
Además del uso natural esta se consume en forma de derivados de la leche, el problema mas difícil en la manipulación y transformación de la leche es la inestabilidad de su naturaleza. La leche evaporada, la leche desecada, la leche en polvo, y los quesos se pueden conservar por mucho tiempo, es esta presentando especial atención a la leche esterilizada y la leche condensada por su amplia aceptación.
 
Es necesario mencionar que ademas de la producción lactea del ganado vacuno tambien nos proporciona carne, en especial el especializado en este producto pero debido a la buena aceptación de la leche y su permanente producción nos inclinamos por razas de aptitud dual o mixta como es la raza Brown Wiss o Pardo Suiza.
 
Cuando los atos productivos se encuentran lejos de los centros de consumo una buena   alternativa es la de fabricar quesos como medio de preservar la leche y de darle un mayor valor agregado.
 
COMPOSICIÓN DE PROTEINAS Y GRASAS DE LA LECHE
DE TRES RAZAS IMPORTANTE
 

RAZAS                 PROTEINAS                     GRASAS
                       %                                         %
 

HOLSTEIN               3.2                                        3.6     
BROWN SWISS        3.5                                        4.0
YERSEY                     3.8                                        5.4
 
 
LA UBRE.
 
La ubre que es una glandula mamaria que se diferencia en especial del tejido de la piel, estlocalizada fuera de la pared del cuerpo y se mantiene unida a el por medio de soportes de tejido conectivo, esta cubierto de piel y posee vasos circulatorios y nervios que llegan a traves del canal inguinal y bajo la piel.
 
En la vaca la ubre esta compuesta por cuatro unidades completamente independientes una a otras y son llamadas cuartos, estan íntimamente unidas por membranas de tal modo que no hay comunicación entre ellos, exepto a traves de la corriente sanguínea y del sistema nervioso central.
 
La parte secretoria de la ubre consta de innumerables alveolos o pequeñas cavidades tapizadas de glandulas secretorias individuales, cada una de estas es drenadas por peqyeños conductos que conducen a conductos mas grandes a manera de racimos de uvas que se juntan de 10 a 20 uy llevan la leche a la cisterna de la glandula.
 
Cada alveolo recibe sangre a traves de finos capilares, asi mismo rodean a los alveolos pequeñas fibras musculares, el factor principal de la producción es la celula secretora individual, extrae todos los compuestos de la leche de la corriente sanguínea y los dispone en ele nuevo compuesto y los hace pasar al interior de los alveolos.
 
 
 
 
 
 
            EL ORDEÑO.
 
            En el ordeño a mano se abarca la parte superior de la cisterna del pezón y se presiona la leche que se encuentra en la cisterna obligándola a salir por el canal del extremo del pezón. Cuando se suspende la presion, el vacio que quedo en la parte superior de la cisterna permite que fluya mas eche hacia esta y el proceso se repite.
 
El pricipio en que se basa la extracción de la leche a amquina es completamente diferente. En el ordeño a aquina se amantiene un vacio parcial continuo en el interior del tubo de caucho dilatable y alrededor del extremo del pezón. Se mantiene el vacio parcial alternando con la presion admosferica normal entre este tubo y la pared de la taza del pezón. Cuando se tiene preson admosferica normal entre el dilatador y la pared de la taza del pezón se comprime el pezón y sufre una especie de masaje. Es importante terminar el ordeño con rapidez, tiende a reducir el daño a la ubre, muchas vacas solo requieren de ordeño de dos minutos, solo un reducido numro de vacas requieren de trea a cuatro minutos.
 
Debe mantenerse a la vaca en un medio que le sea familiar y de su agrado.
 
Los pasos de un buen ordeño lo podemos resumir a lo siguiente:
 
1.       Lavar la ubre con un paño o papel toalla sumergido en agua caliente, preferible con un desifectante, asegurarse que la ubre quede completamente limpia.
2.      saquese uno o dos chorros de elche de cada cuarto rcogiendolo en una taa, tomar medidas para descartar cualquier leche anormal y evitar la trasmisión de una infección de los cauartos enfermos a los sanos.
3.      Iniciar el ordeño en forma inmediata y proceder como se recomendo.
4.      Terminar el ordeño llevar el balde al reciepiente mayor (porongo) y dejar a la vaca para proceder con la siguiente y asi sucesivamente
5.      Un aspecto a tomar en cuenta es la de propocionar a la vaca el alimento concentrado que puede aprovechar sen el momento del ordeño y se recomienda darles en proporcion de 1:3, es decir por ejemplo de una vaca produce 9 Litros entonce se le debe de dar 3 kg. de concentrado.
 
 
 
 
 
 
4.3.            PLAN DE MANEJO.
 
Las vacas se ordeñan dos veces al día, a las 5 a.m., y 5 p.m., sin ternero, en el momento del ordeño recibirán una suplementacion con concentrado de 20% de proteína alta energía en producción de 3:1, es decir por cada 3 Lt., de leche al día 1 Kg., de concentrado.
 
Semanalmente el día preestablecido se anotara la producción de la mañana y tarde, considerando la suma de estos valores como el promedio día de la semana.
 
En los corrales de ordeño tendrán en forma permanente mezclas de sales minerales.
 
Después de cada ordeño los animales en producción ocuparan cada día un nuevo potrero.
 
Las vacas se servirán a partir de los 60 días del parto con toro Brown Swiss o recomendable por inseminación artificial, deberán secarse al cumplir 7 meses de gestación. Las novillas del primer servicio se servirán cuando alcancen peso de 300 Kg., o cumplan 18 meses.
 
 
 
 
EDAD DEL VACUNO POR SU EVOLUCION DENTARIA
(BOSQUEJO ORIENTATIVO)
 

           PINZAS      
         1ROS. MEDIANOS                  1ROS. MEDIANOS
                            2DOS MEDIANOS                           2DOS. MEDIANOS
                 EXTREMOS                      EXTREMOS
 
 
 
                         1 AÑO
     2 AÑOS                         DIENTES DE LECHE                     3 AÑOS
NACEN PINZAS                                                                 NACEN MEDIANOS
 
 
 
 
 
 

                            4 AÑOS                            5 AÑOS                         6 AÑOS
             NACEN 2DOS MEDIANOS         NACEN EXTREMOS      RAZAMIENTO PINZAS
 
 
 
 
 

               
                               7 AÑOS                   8 AÑOS                                  9 AÑOS
                RAZAMIENTO DE                RAZAMIENTO DE    RAZAMIENTO EXTREMOS
                1ROS MEDIANOS                  2DOS. MEDIANOS   Y NIVELACION DE PINZAS
 
 
 
 
 

10 AÑOS                               11 AÑOS                       12AÑOS             NIVELACION 1ROS       .NIVELACION 2DOS             NIVELACION EXTREMOS
MEDIANOS                           MEDIANOS
 
 
COMPARATIVO DE EDAD DE ELIMINACIÓN DE LOS ANIMALES
 
 
 

                               EDAD PROMEDIO
 
ESPECIE            
               VENTA                ELIMINACION 
               MESES                      AÑOS
 

Bovinos                                        36                            7 a 10                   
Equinos                                        24                               9
Ovinos                                         4                                 8 
Caprinos                                      4                                 8
Porcinos                                       6                                 3
Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis