UNIDAD DE PRODUCCION LECHERA - OBJETIVOS Y JUSTIFICACION DE LA UPL
 

UNIDAD DE PRODUCCION LECHERA
=> U.P.L.
=> INDICE
=> PREFACIO
=> INTRODUCCION
=> OBJETIVOS Y JUSTIFICACION DE LA UPL
=> CONSIDERACIONES GENERALES DE LA UPL
=> REBAÑO Y MANEJO
=> SECADO DE LA VACA
=> ALOJAMIENTO PARA LA CRIANZA ARTIFICIAL DE LOS TERNEROS
=> PROGRAMA DE ALIMENTACION
=> RECOMENDACIONES
=> MANEJO DEL PASTO CULTIVADO
=> SISTEMA DE PASTOREO ROTATIVO CON PASTO CULTIVADO
=> FERTILIZACION DE PASTOS ASOCIADOS
=> RIEGO DE PASTOS ASOCIADOS
=> PROGRAMA DE SANIDAD
=> PROGRAMA DE REPRODUCCION
=> METODOS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS
Contacto
BREVE CURRICULUM VITAE DEL AUTOR

  1. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN.
 
2.1.             OBJETIVOS.
 
2.1.1.      Organizar una pequeña explotación ganadera productora de leche en diferentes áreas recomendable en una superficie de 4 Ha.
 
2.1.2.      Utilizar un sistema intensivo de explotación en cuanto al uso de potreros con pastos e instalaciones.
 
 
Como especie de pastoreo se contempla la asociación Trébol Blanco Ordinario y Rye Grass Ingles (Trifolium Repens y Lolium perenne respectivamente) utilizando áreas de pequeñas superficies, divididas en pequeñas cercas eléctricas, alta carga animal por superficie utilizaremos como referencia 4 Unidades Vacuno Reducción por Hectárea/Año (4 U.V.R. = 1 Ha./Año), periodo de ocupación de potrero dos días, riego y abonamiento.
 
Las instalaciones son de bajo costo y de alta funcionalidad de manera que permitan utilizar la unidad con los métodos de explotación usuales y modernos.
 
2.1.3.      Se estima que un jornal diario de 6 a 8 horas es suficiente para el manejo de la unidad, no obstante se pretende un uso eficiente de la mano de obra familiar.
 
2.1.4.      Recomendamos la Utilización de animales Brown Swiss PPC generalmente pero se adapta a cualquier raza sea por ejemplo Holstein, cruzas de estas, e incluso ganado criollo.
 
2.1.5.      Establecer la factibilidad económica de la unidad de producción y considerar otras alternativas de mayor superficie, proporcional a la unidad base.
 
2.1.6.      Se puede aplicar el sistema también a áreas sumamente reducidas a menos de 4 Has. modificando algunos aspectos sobre todo en el manejo de los vacunos.
 
2.2.            JUSTIFICACION.
Según fuentes escritas en el documento “Desarrollo de las Cuencas Lechera del Departamento del Cusco” el área cultivada en del año 1990 impulsado por la Gobierno de la Región Inca es reducida (5.4%) teniendo como área potencial de desarrollo ganadero los pastos naturales que representan el 36.4% (358,117 Has.) los mismos que pueden ser incorporados a las áreas de riego a través del Programa de Ampliación de Frontera Agrícola.
 
2.2.1.      En las zonas altas de los Andes existe un gran numero de explotaciones ganaderas de pequeñas superficie.
Departamento del Cusco el 85 % de los predios son menores de 20 Has.
Departamento del Puno el 70. % de los predios son menores de 20 Has.
Departamento del Huancayo el 80 % de los predios son menores de 20 Has.
Departamento del Cajamarca el 75 % de los predios son menores de 20 Has.
 
2.2.2.      En la justificación del programa de ganadería lechera se da razones que favorecen la explotación de la ganadería de altura
 
2.2.3.      En los estudios que se han realizado por la UNSAAC en el Programa de Zootecnia se han obtenido los siguientes valores:
 
            ASPECTOS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS
          DE LA RAZA BROWN WISS PURO POR PEDIGREE
                       (PPP) Y PURO POR CRUZA (PPC).
               
                        RAZA            LACTANCIA          PRODUCCIÓN       INTERVALOS       
                                     (Dias)                               (Kg.)                             ENTRE                     POR
    SANGRE                                                                                               PARTOS       CONCEPCION
                                                                                                                                             (días)                         #
   
                      BROWN
                          SWISS
         PPP °            305                 4,000                  409                          1.77
      
                   BROWN
                           SWISS         305                  3,000                 378                          1.56
          PPC *
 
                # INSEMINACION ARTIFICIAL
                ° 13.0 Lt./día
                *   9.8 Lt./día
 
2.2.4.      La asociación Rye Grass Ingles – Trébol Blanco Ordinario se adapta muy bien en el piso comprendidos entre los 3,000 a 4,000 m.s.n.m. y es forraje de muy buena calidad.
 
 
 
Hoy habia 6 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis